El acoso sexual en educación superior. Notas antropológicas sobre su resistencia estudiantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-016

Palabras clave:

acoso sexual, género, educación superior, mujeres

Resumen

En este artículo se analiza la respuesta de mujeres al acoso sexual en una universidad pública de la Ciudad de México. Se trata de un estudio etnográfico realizado entre enero de 2016 y marzo de 2017 basado en observaciones directas de clases, pasillos y otros ámbitos académicos. Se realizaron once entrevistas en profundidad con nueve alumnas y dos profesoras. La población estudiantil utiliza plataformas digitales como Facebook para recomendar a profesores no acosadores y para denunciar agresiones sexuales, pero también hay resistencias contestarias de estudiantes que enfrentan a los profesores señalados como acosadores. El acoso sexual no es perseguido institucionalmente, por eso las resistencias contraculturales son recursos inéditos y eficientes en la reivindicación femenina del derecho a la educación sin violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Hernández Rosete, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Doctor en  Sociología por la UNAM. Investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional. Líneas de investigación: antropología urbana, sociología de la cultura,  aproximaciones antropológicas a la educación en contextos de diversidad etnolingüística, el miedo social a los diferentes, otredad, vida escolar y discriminación.

Juan Carlos Gómez Palacios, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Doctorando en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas por el Cinvestav. Líneas de investigación: educación, género y racismo.

Citas

Attar-Schwartz, S. (2009). Peer sexual harassment victimization at school: The roles of student characteristics, cultural affiliation, and school factors. American Journal of Orthopsychiatry, vol. 79, núm. 3, pp. 407-420.

Berger, P. y Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Blanco, R. (2017). Escenas militantes. Lenguajes, identidades políticas y nuevas agendas del activismo estudiantil universitario. Buenos Aires: CLACSO.

Buquet, A., Cooper, J., Mingo, A. y Moreno, H. (2013). Intrusas en la universidad. México: PUEG/UNAM.

Dahinten, S. (2003). Peer sexual harassment in adolescence: The function of gender. Nurs Res, vol. 35, núm. 2, pp. 56-73.

Foucault, M. (2001). Los anormales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Giddens, A. (2002). La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

Hall, E. (2002). La dimensión oculta. México: Siglo XXI.

Hernández, C., Jiménez, M. y Guadarrama, E. (2015). La percepción del hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación superior. Revista de la Educación Superior, vol. 44, núm. 176, pp. 63-82.

Inciarte, E. (1994). El machismo galante. Ciudad de México: Plaza y Valdés.

Jenkins, M., Herrmann, A., Tashjian, A., Ramineni, T., Ramakrishnan, R., Raef, D., Rokas, T. & Shatzer, J. (2016). Sex and gender in medical education: A national student survey, vol. 14, núm. 7, pp. 25-35. https://doi.org/10.1186 / s13293-016-0094-6

Kathryn, B., Cortina, L. & Kirkland, A. (2020). Use science to stop sexual harassment in higher education. Proc Natl Acad Sci, vol. 117, núm. 37, pp. 22614-22618. https://doi.org/10.1073/pnas.2016164117

Lamas, M. (2018). Acoso ¿denuncia legítima o victimización? México: Fondo de Cultura Económica.

Lizama-Lefno, A. y Hurtado, A. (2019). Acoso sexual en el contexto universitario: estudio diagnóstico proyectivo de la situación de género en la Universidad de Santiago de Chile. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, vol. 56, núm. 1, pp. 1-14.

Mingo, A. (2016). ¿Ni con el pétalo de una rosa? Discriminación hacia las mujeres en la vida diaria de tres facultades. Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. 7, núm. 18, pp. 24-41.

Mingo, A. y Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo. Perfiles Educativos, vol. 37, núm. 48, pp. 138-155.

Navarro-Guzmán, C., Ferrer-Pérez, V. y Bosch-Fiol, E. (2016). El acoso sexual en el ámbito universitario: análisis de una escala de medida. Universitas Psychologica, pp. 15-22.

Okenwa-Emgwa, L. & von Strauss, E. (2018). Higher education as a platform for capacity building to address violence against women and promote gender equality: the Swedish example. Public Health Review, vol. 19, 39-31.

OMS (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer. Prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Italia: World Heart Organization/London School of Hygiene & Tropical Medicine. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85239/9789241564625_eng.pdf?sequence=1

Oram, S., Khalifeh, H. & Howard, L. (2017). Violence against women and mental health. Lancet Psychiatry, vol. 4, núm. 2, pp. 159-170.

Ramírez, K. y Trujillo, M. (2019). Acoso sexual como violencia de género: voces y experiencias de universitarias chilenas. Cuestiones de Género: de la Igualdad y la Diferencia, núm. 14, pp. 221-224.

Rodríguez, G. y Keijzer, B. (2002). La noche se hizo para los hombres: sexualidad en los procesos de cortejo entre jóvenes campesinos y campesinas. México: Population Council/Grijalbo.

Romito, P., Cedolin, C., Badtiani, F., Beltramini, L. & Saurel-Cubizolles, M. (2017). Sexual harassment and menstrual disorders among Italian university women: A cross-sectional observational study. Scand J Salud Pública, vol. 45, núm. 5, pp. 528-535. https://doi.org/10.1177/ 1403494817705559

Saliba, C., Guimaraes, L., Insper G, Artenio J. y Saliba, S. (2010). Sexual harassment in dentistry: prevalence in dental school. J Appl Oral Sci, vol. 18, núm. 5, pp. 447-52.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era.

Wasco, S. & Zadnick, L. (2013). Assessing campus readiness for prevention. Supporting campuses in creating safe and respectful communities. Pennsylvania: Coalition Against Rape.

Willis, P. (2010). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Editorial Akal.

Zeira, A., Avi, R. & Benbenishty, R. (2002). Sexual harassment in Jewish and Arab public schools in Israel. Child Abuse Negl., vol. 26, núm. 2, pp.149-66. https://doi.org/10.1016 / s0145-2134 (01) 00314-3

Publicado

2022-06-01

Número

Sección

Artículos de investigación, sección abierta