Experiencias emergentes de metodologías descolonizadoras de investigación frente al extractivismo epistémico. Aportes para la investigación educativa intra-, intercultural y plurilingüe en Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0050-010Palabras clave:
educación, investigación educativa, metodologías, diversidadResumen
El objetivo de este trabajo es reflexionar y cuestionar las metodologías coloniales de investigación a partir de la visión de los pueblos indígenas y realizar un pequeño aporte al campo de la educación intra-, intercultural y plurilingüe en Bolivia mediante una revisión bibliográfica de las propuestas de investigación de cuatro experiencias: Taller de Historia Oral Andina, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos, Agroecología Universidad Cochabamba y Consejos Educativos de Pueblos Originarios, las cuales poco a poco se desmarcan de las metodologías coloniales provenientes de la ciencia moderna; entre sus planteamientos se encuentra el diálogo con los milenarios sistemas de conocimientos indígenas. Estas experiencias se visualizan de manera crítica en el marco del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en Bolivia, ya que pueden brindar importantes aportaciones a la necesaria construcción de modelos de investigación sociocomunitaria transversales a todo el sistema educativo, como la historia oral, la especialización de indígenas profesionales, la construcción de modelos epistémicos del sur, y la gestión comunitaria de saberes y conocimientos.
Descargas
Citas
Arnold, D. (2013). Metodologías en las ciencias sociales en la Bolivia postcolonial: refexiones sobre el análisis de los datos en su contexto. En M. Yapu. Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas (p. 309). La Paz, Bolivia: Fundación PIEB.
CNC-Cepos (s.f.). Página web oficial de la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios de Bolivia. Recuperado de http://www.cepos.bo/cnc-cepos/
Compas-Agruco (2008). Desarrollo endógeno, núm. 13.
Delgado, Freddy y Rist, Etefan. (2016). Las ciencias desde la perspectiva del diálogo de saberes, la transdisciplinariedad y el diálogo intercientífico. En Freddy Delgado y Stephan Rist. Ciencias, diálogo de sabeeres y transdisciplinariedad (pp. 35-88). La Paz, Bolivia: Agruco.
De Souza Santos, B. (2012). Conferencia epistemologías del sur en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
De Souza Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Estudio, Utopía y Praxis Latinoamericana, año 16, núm. 54, pp. 17-39. Recuperado de <http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/EpistemologiasDelSur_Utopia%20y%20Praxis%20Latinoamericana_2011.pdf>
De Souza Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Gráfica Don Bosco. Recuperado de <http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf>
Escobar, F. (2013). Oralidad y escritura: el movimiento perpetuo de las lenguas. Recuperado de http://www.uchile.cl/noticias/93290/oralidad-y-escritura-el-movimiento-perpetuo-de-las-lenguas
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (55 edición). México. Siglo XXI Editores.
Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez promulgada el 20 de diciembre del 2010. Gaceta Oficial. Asamblea Legislativa Plurinacional, La Paz, Bolivia.
Ley de Reforma Educativa promulgada el 7 de julio de 1994. Gaceta Oficial. H. Parlamento Nacional, La Paz, Bolivia.
López, L. E (2009). Interculturalidad, educación y política en América Latina: perspectivas desde el Sur, pistas para una investigación comprometida y dialogal. En Luis E. López (ed.). Interculturalidad, educación y ciudadanía, perspectivas latinoamericanas. La Paz, Bolivia: Plural Editores.
López, L. E. (2005). De resquicios a boquerones. La educación intercultural en Bolivia. La Paz, Bolivia: PROEIB Andes y Plural.
Machaca, B. (2012, marzo). De la EIB hacia la EIIP. Logros, dificultades y desafíos de la educación intercultural bilingües en Bolivia en el marco del Estado Plurinacional. En Desafíos de la educación intracultural, intercultural y plurilingüe en Bolivia en el marco del Estado plurinacional. Memoria del seminario–taller, Cochabamba, FUNPROEIB Andes.
Mamaní, C. (1989). Metodología de la historia oral. La Paz, Bolivia: Chukiyawu, THOA.
Martín Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Editorial Norma. Recuperado de www.eduteka.org
Ministerio de Educación (2015). Unidad de formación Nº8 Producción de conocimientos en el modelo educativo sociocomunitario productivo. La Paz, Bolivia: Cuadernos de Formación Continua, equipo PROFOCOM.
Morín, E. (s.f.). Página web oficial del autor. ¿Qué es transdisciplinariedad? Recuperado de http://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/que-es-transdisciplinariedad.html
Nucinkis, N. (2006). La EIB en Bolivia. En La Eib en América Latina bajo examen. La Paz: Banco Mundial, GTZ y Plural.
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En Luis Tapia Meall (coord.). Pluralismo epistemológico. La Paz, Bolivia: Muela del Diablo Editores.
PROEIB Andes (2013). VIII Versión Maestría en Educación intercultural Bilingüe (documento interno).
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos colonizadores. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón Ediciones. Recuperado de https://chixinakax.files.wordpress.com/2010/07/silvia-rivera-cusicanqui.pdf
Rivera Cusicanqui, S. (1986) La historia oral: ¿más allá de la lógica instrumental? Temas Sociales, núm. 11.
Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Spivak, G. C. (2016). Entrevista en el marco del seminario internacional Los velos de la violencia: reflexiones y experiencias étnicas y de género en Chile y América Latina. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=L_OX2y4vuMs>
Tapia, N. (2016). El diálogo de saberes y la investigación participativa revalorizadora. En Freddy Delgado y Stephan Rist (eds.). Ciencias, diálogo de saberes y la transdisciplinariedad (pp. 89-118). La Paz, Bolivia: Agruco.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Sinéctica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los autores que publican en Sinéctica están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra autorizada simultáneamente bajo una licencia de atribución de Creative Commons, la cual permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se reconozca tanto la autoría de la obra como la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Es permitido que los autores publiquen su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una citación anterior y mayor del trabajo publicado.
Nota aclaratoria: A partir de 2017, Sinéctica se rige con base en la Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, versión que armoniza las licencias a nivel internacional.
Los artículos de 1992 a 2016 están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, la cual permite compartir y distribuir una obra sin fines comerciales y con reconocimiento del autor, pero prohíbe modificar la creación original.