Convocatoria 65

Tema:
Educación privada ¿impacto público?

(julio-diciembre de 2025)

 

Fecha límite de recepción: 10 de enero 2025

 

Coordinadores

Program for Research on Private Higher Education (PROPHE) University at Albany/Dr. Daniel C. Levy
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara/Dr. Juan Carlos Silas

 

La educación superior particular (desde la nomenclatura oficial mexicana) o privada (desde la tradición académica y coloquial) ha crecido con fuerza en los últimos cincuenta años y se ha posicionado como un tipo de formación académica postsecundaria que mayormente sirve como complemento de la educación que ofrecen los Estados nacionales. En el caso mexicano, la primera institución no-gubernamental que ofreció formación superior fue la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de Mexico, en 1912, reconocida formalmente por un decreto presidencial en 1930. Un lustro más tarde se fundó la Universidad Autónoma de Guadalajara que, por su tamaño y presencia durante la segunda mitad del siglo XX, suele ser mencionada como fundacional. Lo cierto es que las décadas de los setenta, ochenta y noventa fueron escenario de un nutrido y heterogéneo crecimiento en México, América Latina y otras partes del mundo, especialmente en lo que ahora se denomina el Sur global.

Con una proporción cercana a un tercio de la matrícula mundial, la educación superior particular/privada se destaca como un fenómeno esencial para ser observado, en especial en la manera en que se relaciona con la comunidad que le rodea. Esta relación se puede dar en términos amplios, como es la relevancia social, la pertinencia académica, la trascendencia formativa y laboral, el impacto directo en la atención de las tensiones comunitarias, etcétera. Uno de los grupos académicos centrales en el estudio de este fenómeno es el Program for Research on Private Higher Education o PROPHE (http://www.prophe.org/), establecido desde el año 2000 en la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, cuya generación y difusión de conocimiento sobre este tema ha sido central desde su fundación.

Los estudios sobre la educación superior particular/privada en la mayor parte del siglo XX (entre 1950 y 1980, aproximadamente) fueron, en mayor medida, de carácter descriptivo, porque señalaban el tamaño de las instituciones, el crecimiento de su matrícula y las áreas disciplinares de su oferta académica. Esto es comprensible por tratarse de un fenómeno emergente y poco analizado en ese momento. Unos pocos escritos analíticos se desarrollaron en la década de los ochenta, entre los que resalta el seminal “Higher education and the state in Latin America: private challenges to public dominance”, de Levy (1986), y “Private sectors in higher education”, de Geiger (1986), que abrieron la puerta para escudriñar este tipo de instituciones.

Con el correr de los años, los análisis fueron ampliándose a otras latitudes: América Latina, Asia y África, y en menor medida Europa, Oceanía y la América angloparlante.  Algunos escritos que han abonado son los de Acosta (2005), Álvarez (2011) o Silas (2005), que dan cuenta de cómo avanza la educación superior privada en México; ADB (2012), Joshi y Paivandi (2015), así como Praphamontripong (2011), analizan la diversificación en Asia; Mabizela y Otieno (2007) contribuyen de manera resaltable al estudio de la educación particular en África; Bernasconi (2011) y Teixeira et al. (2017) abordan América Latina; Slantcheva y Levy (2007) o Kwiek (2017) revisan el tema en los países de Europa, especialmente la parte central del viejo continente, y por último, Bjarnason (2009), Buckner (2017), Hunt et al. (2016) y Kinser et al. (2010) lo hacen desde una perspectiva global.

Por último, con el cambio de siglo y la importante cantidad de tensiones económicas, políticas, culturales y hasta sanitarias, es evidente que las instituciones particulares/privadas de educación superior han debido modificar su manera de operar y de relacionarse con la sociedad para lograr, por un lado, su supervivencia y, por el otro, su impacto en la comunidad. En este momento, cabe preguntarse cuáles son los elementos que caracterizan a la educación superior particular/privada, cuáles son sus tipos (confesional, empresarial, sin o con fines de lucro) y modelos operativos, así como la manera en que estas interactúan con la comunidad que les rodea. Esta convocatoria busca explorar el papel multifacético de las instituciones de educación superior particulares/privadas en la comunidad, y analizar su impacto y relación con el entorno social, académico y productivo. Se propone también estudiar cómo estas instituciones contribuyen a la equidad, calidad educativa, investigación, vinculación con el sector productivo, y su interacción con políticas públicas y marcos regulatorios.

Dada la amplitud geográfica del fenómeno de operación de las instituciones privadas/particulares, invitamos a académicos, investigadores y profesionales de la educación a presentar artículos inéditos que aborden de forma analítica el tema del papel de la educación superior particular/privada en la comunidad. Las contribuciones deben enfocarse en resultados de investigaciones empíricas, estudios de casos nacionales y regionales (no solo mexicanos), análisis sustentados en datos empíricos y revisiones críticas que aporten una comprensión profunda de las siguientes líneas temáticas:

  1. Acceso y equidad

   - Políticas de admisión y su impacto en la inclusión social

   - Disponibilidad de becas y ayudas financieras

   - Estrategias para incorporar a estudiantes de diversos orígenes sociales o económicos

  1. Tipologías

   - Revisiones críticas de las tipologías existentes

   - Relación entre los diferentes tipos de instituciones privadas

   - El vínculo de los diferentes tipos de instituciones particulares con áreas de la comunidad

  1. Calidad académica y acreditación

   - Mecanismos de acreditación y evaluación del desempeño académico

   - Innovaciones en los planes de estudio y metodologías pedagógicas

   - Calidad educativa entre instituciones públicas y privadas, así como sus resultados formativos.

  1. Relación con el sector productivo

   - Alianzas estratégicas con empresas y sectores productivos

   - Programas de prácticas profesionales y emprendimiento

   - Adaptabilidad de los currículos a las demandas del mercado laboral

  1. Contribución a la investigación y desarrollo

   - Creación de iniciativas de investigación y proyectos innovadores

   - Colaboraciones interinstitucionales y con organismos públicos y privados

   - Impacto de la investigación en el desarrollo tecnológico y social

  1. Sostenibilidad financiera y gobernanza

   - Modelos de financiamiento y diversificación de ingresos

   - Políticas de gobernanza y transparencia

   - Participación de la comunidad académica en la toma de decisiones

  1. Relación con universidades e instituciones de financiamiento público

   - Programas de colaboración y cooperación con instituciones públicas

   - Transferencia de estudiantes y proyectos conjuntos

   - Competencia y complementariedad en la oferta educativa

  1. Diálogo con los gobiernos

   - Políticas gubernamentales y su impacto en la educación privada

   - Participación de las instituciones privadas en la creación de políticas educativas

   - Subsidios, apoyos gubernamentales y marcos regulatorios

 

Instrucciones para los autores

Los artículos deben ser originales e inéditos, y no deben estar en proceso de revisión en otras publicaciones. Se aceptan contribuciones en español, inglés y portugués. Todos los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego. Los manuscritos deben seguir las normas editoriales de Sinéctica, disponibles en nuestro sitio web.

 

Contacto

Para consultas adicionales, por favor contacte a Juan Carlos Silas Casillas: silasjc@iteso.mx (coordinador del número)

 

Esperamos sus valiosas contribuciones para enriquecer el debate sobre el papel de la educación superior privada en la comunidad.

 

Palabras clave: educación superior privada, acceso y equidad, calidad académica, sector productivo, investigación y desarrollo, sostenibilidad financiera, gobernanza, políticas educativas.

 

Referencias bibliográficas

Acosta, A. (2005). La educación superior privada en México. IESALC–Unesco. http://www.iesalc.unesco.org.ve

Álvarez, G. (2011). El fin de la bonanza. La educación superior privada en México en la primera década del siglo XXI. Reencuentro, vol. 60, pp. 10-29.

ADB (2012). Private higher education across Asia. Mandaluyong City, Philippines.

Bernasconi, A. (2011). A legal perspective on “privateness” and “publicness” in Latin American Higher Education. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, vol. 13, núm. 4, pp. 351-365. https://doi.org/10.1080/13876988.2011.583105

Bjarnason, S. (2009). A new dynamic: private higher education. Unesco.

Buckner, E. (2017). The worldwide growth of private higher education: Cross-national patterns of higher education institution foundings by sector. Sociology of Education, vol. 90, núm. 4, pp. 296-314.

Geiger, R. L. (1986). Private sectors in higher education. University of Michigan Press.

Hunt, S., Callender, C. y Parry, G. (2016) The entry and experience of private providers of higher education in six countries. Centre for Global Higher Education, UCL Institute of Education, London. https://www.researchcghe.org/perch/resources/publications/ppreport.pdf

Joshi, K. M. y Paivandi, S. (2015). Private higher education. B. R. Publishing Corporation.

Kinser, K. et al. (2010). The global growth of private higher education. Wiley.

Kwiek, M. (2017). De-privatization in higher education. Higher Education, vol. 74, núm. 2, pp. 259-281.

Levy, D. C. (1986). Higher education and the state in Latin America: private challenges to public dominance. University of Chicago Press.

Mabizela, M., Levy, D. C. y Otieno, W. (eds.). Senegal. Journal of Higher Education in Africa/Revue de l’Enseignement Superieur En Afrique.

Praphamontripong, P. (2011). Government policies and institutional diversity of private higher education: Thailand in regional perspective. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, vol. 13, núm. 4, pp. 411-424. https://doi.org/10.1080/13876988.2011.583109

Silas, J. C. (2005). Realidades y tendencias en la educación superior privada mexicana. Perfiles Educativos, vol. 27(109/110), pp. 7-37.

Slantcheva, S. y Levy, D. C. (eds.) (2007). Private higher education in post-communist Europe. Palgrave Macmillan.

Teixeira, P., Landoni, P. y Gilani, Z. (2017). Rethinking the public-private mix in higher education. Sense Publishers.